Gobierno de Guatemala
POR LA VERDAD PERIODISMO QUE DA LA CARA
Guatemala, 14 Julio 2017 Por: Alonso Ayala No es NUEVAS UNIDADES, como lo dijo pnc consignaciones en su Facebook. Es único vehículo CONFISCADO. @PNCdeGuatemala. https://t.co/UQarC01tln https://t.co/MYHdhP26tR ![]() Imagen del Twitter Emisoras unidas
Por la Verdad somos Periodismo que damos la cara. Se desmiente lo que se dijo por uno de los administradores en FACEBOOK 《pnc consignaciones 》
No son UNIDADES NUEVAS a como lo publicó la Pnc Consignaciones en su Facebook. Tengamos muchísimo cuidado con lo que publicamos...a los de pnc Consignaciones les hago la exhortación y lo hago con carácter como periodista que soy...no mientan para no ser motivos de crítica por la ciudadanía guatemalteca. Esa imagen de unidad publicada por ustedes mismos, como un video https://youtu.be/z4OCOP00gW4 que circula; es única unidad y no NUEVAS UNIDADES como lo dicen ustedes.
![]() Imagen capturada del Facebook: pnc consignaciones Por lo tanto, no la compraron ni fue donada por ningún otro gobierno...ese vehículo lo confiscaron. Y fue la SENABED que lo asignó a la policía... según la ley de extinción de dominios...se le recomienda o se le sugiere contundentemente al subdirector general de personal de la PNC que instruuya o corrija a su personal a no publicar falsa información en sus estados de perfil en las redes sociales para no dar espacio a críticas destructivas, haciendo quedar mal al acto decisivo que la SENABED tomó en bien de la prestigiada y gloriosa INSTITUCIÓN, como lo es la Policía Nacional Civil de Guatemala. POR LA VERDAD Y POR UN PUEBLO BIEN INFORMADO, REPORTÓ PARA Notiradiotvsoy502 Alonso Ayala
E-mail: enlacenoticiero@live.com
|
Mides MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL promueve Diálogo para el Desarrollo -ZACAPA-Por:
Alonso Ayala
Director de Notiradiotvsoy502
enlacenoticiero@live.com
En el Hotel Pasabien, Zacapa, Delegados Departamentales del MIDES con autoridades nacionales y representantes intersectoriales, en conferencia de PRENSA, presentaron el programa «DIALOGOS PARA EL DESARROLLO» en donde se resume.
![]() —Promover la participación y corresponsabilidad de entidades gubernamentales y el sector privado, para la elaboración de una estrategia de inversión social que permita la transformación de las condiciones de vida en las poblaciones más vulnerables del país, es el objetivo del Diálogo para el Desarrollo impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en el cual se pretende conocer las buenas prácticas y programas diseñados para convertir a las poblaciones en modelos resilientes y autosostenibles.
![]() La iniciativa tiene la finalidad de conocer los modelos de desarrollo y prácticas exitosas de organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y otros actores, para promoverlas e institucionalizarlas en beneficio de las comunidades carentes y excluidas, dijo José Moreno, titular del Mides. [Video]
https://youtu.be/4SFbCqIFH6E ![]() Los Diálogos para el Desarrollo son un proceso de transición del modelo de la asistencia actual para trascender a la inversión social que permita responder ante las necesidades de las personas beneficiadas. A su vez, abrir el espacio para que sean sujetos protagonistas de su propio desarrollo.
¿QUÉ ES MIDES Y CUÁL ES SU MISIÓN?
El nuevo Mides es la entidad rectora que promueve y articula políticas y acciones para el desarrollo social sostenible de la población excluida de sus oportunidades básicas, con el fin de contribuir a mejorar sus condiciones de vida y reducir la pobreza.
-VISIÓN-
Ser el Ministerio eficiente, transparente y confiable, que acompaña a la población vulnerable de Guatemala, a fin de mejorar dignamente sus condiciones de vida e integrarle a la actividad productiva del país.
-OBJETIVOS-
-Despolitizar el Mides
-Transparentar la gestión pública
-Refocalizar los programas sociales
-Apoyar el objetivo planteado de reducir diez puntos la desnutrición
-VALORES-
-Gestión por resultados
-Transparencia
-Trabajo en equipo
-Respeto a la diversidad
-Reconocimiento del valor de la persona y la familia.
![]() Desde el año 2016, el Ministerio de Desarrollo Social, – MIDES- diseña diferentes herramientas para enfrentar la situación de pobreza y pobreza extrema que atraviesa Guatemala, desde nuevos enfoques de desarrollo social.
Para ello el mides realiza un proceso de consulta y construcción a través de “diálogos para el desarrollo”
![]() Esta iniciativa tiene la finalidad de conocer modelos de desarrollo y prácticas exitosas de organizaciones de sociedad civil, empresas privadas y otros a nivel del país para promover las institucionalizar. En beneficio del desarrollo de comunidades carentes y excluidos.
![]() Maura Velázquez, explica de la manera en que la ofina municipal de la mujer, es apoyada por el MIDES a través del programa DIALOGOS PARA EL DESARROLLO [Video] https://youtu.be/ryCXgkektaw
Diálogos para el desarrollo de un proceso de transición del modelo de asistencia social actual, para trascender a la inversión social que permita responder ante las necesidades de las personas beneficiadas y abrir el espacio para que sean sujetos de propio desarrollo, fomentar la calidad institucional del mides y encaminar sus estrategias es el desarrollo social, integral a través de un ejercicio intersectorial.
![]() Don Miguel Ángel Castañeda presenta su proyecto por cooperativas apoyado por el MIDES.Foto: Notariadotvsoy502 [Video] https://youtu.be/yQeqDRiuJ7k
El ministro de desarrollo social, José Guillermo Moreno recalcó; “es necesario y urgente dar inicio a procesos incluyentes donde no sólo se escuchan las demandas y nos establezcan implementen hojas de ruta conjuntas que den cumplimiento a dichos requerimientos”. Estos diálogos involucran a otros sectores sociales para que aporten ideas, desde sus perspectivas participan en el proceso y forman parte de los programas de asistencia social a un sistema de programas de inversión social, que se dan los programas de segunda generación.
Zacapa, Guatemala, C. A. 23/06/2017 |
Resultados de operativos Semana Santa 2017 del 6 al 16Como resultados de los constantes operativos de prevención, seguridad ciudadana y de despistolización que realizó la Policía Nacional Civil a nivel nacional, durante la Semana Santa, se reporta un total de 1,149 multas que fueron impuestas por el Departamento de Tránsito de la PNC, de las cuales 287 fueron al transporte colectivo por varias faltas al reglamento de tránsito y 91 al transporte pesado por infringir la restricción de circulación.
|
Muni de Zacapa aún no a
djudica obra pero la iglesia ya fue construida Views806ByPaolina Albani / Diario Digital |
Jimmy Morales atribuye rumores de golpe al Congreso
El presidente Jimmy Morales utilizó al Congreso para justificar los rumores de golpe de Estado que él mismo reveló en febrero, pues aseguró que la directiva de ese organismo se comunicó con él para saber si había problemas.
Por Jessica Gramajo y Rosa María Bolaños“Tienen la aclaración del presidente del Congreso de la República de que sí, efectivamente, hubo llamadas, y que hubo rumores, y de que sí, efectivamente, todo lo que se planteó en su momento, y de que a pesar que se han dado muchas críticas, poco a poco se van aclarando”, afirmó el presidente en una conferencia de prensa durante la cual se anunció que se continuará con la tarifa social a la energía eléctrica.
![]() En su momento, el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, negó haberse comunicado con Morales, pero el expresidente Mario Taracena recordó que el año pasado se habló de que se le removería de la silla presidencial, por lo que lo llamaron a Estados Unidos, donde Morales se encontraba, en una gira, para preguntarle si estaba bien.
Aunque evitó hablar acerca de los rumores del año pasado en cuanto a que el golpe de Estado provendría de la Vicepresidencia, el mandatario se limitó a responder que se está trabajando desde el Ejecutivo en “solucionar los verdaderos problemas del país”.El miércoles, Morales dijo su mención sobre golpe de Estado se basó en información que los medios de comunicación publicaron. |
Notiradiotv es ajeno a toda frecuencia en su programación. Así mismo sobre la elaboración de este espacio de emisorasguatemala.com
Nuestro objetivo: enlazar con el noticiero internacional y nacional para que la noticia llegue al mundo.
¿Deseas más información? Pues, haz clic aquí
|
Élites y crimen organizado en Guatemala: la CICIG
Alegaban que, como ministro del Interior, Vielman tenía varias unidades especiales, como la del venezolano Rivera Azuaje, y otra dirigida por el investigador de la policía Soto, así como otros dos altos oficiales de la policía. La unidad de Rivera Azuaje, que adoptó el nombre de “Riveritas”, en honor a la dirección de Rivera Azuaje, y la otra unidad, señalaron los investigadores de la CICIG, eran más que fuerzas especiales.La cara visible de los CIACS era el general Francisco Ortega Menaldo. Ortega es un ejemplo casi perfecto de los integrantes de la élite burocrática. A comienzos de los setenta trabajó con el EMP. Más adelante, trabajó con el Ministerio de Finanzas Públicas. Se casó con la hija de un expresidente, que también fue exoficial del ejército. A mediados de los años ochenta, llegó a la jefatura de la división de inteligencia militar G2. Y a comienzos de los años noventa, en la presidencia de Jorge Serrano Elías, Ortega dirigió el EMP, donde se convirtió en lo que la principal revista del país en esa época llamó “la sombra del gobernante”.10 El artículo —cuya foto de portada de Ortega Menaldo lo llamaba: “el hombre más influyente del gobierno”— indicaba que el general presuntamente instaló micrófonos para vigilar todas las conversaciones de la Presidencia. Controlaba cada aspecto de la agenda del presidente, añadía el artículo, y podía filtrar lo que pasaba por los ojos del presidente; tenía el poder de mantener a los ministros a distancia y cancelar entrevistas con los medios.
El FRG ilustraba la evolución de los CIACS en la Guatemala posguerra. El partido estaba lleno de exoficiales del ejército y recibía dinero ilícito de la red Moreno para financiar sus campañas.14 Reclutó a políticos hábiles y ambiciosos, como Alfonso Portillo, diputado guatemalteco que era también parte de una élite política emergente. En el 2000, después de perder por estrecho margen las elecciones anteriores, Portillo ganó la presidencia. El FRG también obtuvo el mayor número de curules en el Congreso, y Ríos Montt llegó a ser presidente del Congreso. Ortega Menaldo se convirtió en el consejero de Portillo, alguien que lo consolara mientras él saqueaba las arcas del gobierno bajo la mirada atenta de los agentes de La Cofradía ubicados estratégicamente en todas las dependencias del gobierno. Uno de sus esquemas, como luego se sabría, era robar al mismo ejército.
El representante clave de la élite económica tradicional era un abogado llamado Alfonso Carrillo, quien no se considera miembro de la élite, pero su firma, Carrillo y Asociados, es una de las más antiguas de Guatemala y ha representado por largo tiempo a una de las principales familias de la élite tradicional.42 Por su parte, Carrillo ha sido un interlocutor político y empresarial importante para la agremiación del CACIF durante décadas.43
Rosenberg consideró hacer públicas sus acusaciones, y algunos de sus amigos, entre ellos Jorge Briz, excanciller y destacado miembro de la poderosa asociación de empresarios CACIF (Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras), intentaron disuadirlo. Rosenberg también les comentó a un amigo y a un cliente que estaba siendo víctima de extorsión. Incluso le dio a su cliente, Luis Mendizábal, el número de teléfono de las personas que, según él, lo estaban amenazando.
Cuando Carlos Vielman (foto) fue nombrado ministro del Interior bajo el presidente Berger en 2004, el ministerio contrató a Rivera Azuaje como consultor especial. En el ministerio, Rivera Azuaje formó su propio equipo de investigadores (la mayoría de ellos policías), cuyo trabajo consistía en resolver secuestros y robos a bancos. Este equipo obtuvo acceso a todos los recursos y la inteligencia que necesitaba. Recibió entrenamiento en el sistema de telecomunicaciones, así como información exclusiva acerca de dónde estaban ciertas cosas, como las antenas de teléfonos públicos y celulares.82 Este equipo llegó a ser conocido como los “Riveritas”. Rivera Azuaje y su Riveritas eran altamente eficaces, y Vielman los elogió por su trabajo luego de que fueran puestos bajo el ojo público por su posible participación en asesinatos extrajudiciales.
Castresana (foto), claramente ofendido por los ataques personales, continuó.
|
Banco de Brasil frena desembolsos a obraComunicaciones inicia proceso para anular plan con empresa Odebrecht., operación Lava Jato impacta al País.
Por Jessica GramajoEl Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil suspendió el financiamiento pactado de US$280 millones (Q2 mil 100 millones) para la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de 140 kilómetros de la ruta CA-2 Occidente que conduce de Cocales, Escuintla, hacia Tecún Umán, San Marcos, frontera con México.
![]() Según un informe del Grupo de Diarios América (GDA), publicado ayer en Brasil, México, Venezuela, Argentina, Uruguay y Perú, la decisión del BNDES afectará proyectos de infraestructura en Guatemala, Argentina, Venezuela, Cuba, República Dominicana y Honduras, que estaban siendo ejecutadas por las constructoras Norberto Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Camargo Corra, Queiroz Galvo y OAS, todas investigadas a través de la operación Lava Jato.
|
SGAIA En seguimiento a denuncia ingresada a la línea antinarcótica
|
!Jimmy Morales utilizó helicóptero inmovilizado por lavado de dinero
POR: DULCE RIVERA | 6 DICIEMBRE, 2016 - 5:30 PM
El Ministerio Público inmovilizó el helicóptero TG – ANM, propiedad de Alejandro Sinibaldi. Se presume que la aeronave fue adquirida de manera ilícita. Estas son nuevas acusaciones para el exministro de Comunicaciones del Partido Patriota, ahora por Lavado de dinero.
Este helicóptero (TG – ANM) lo utilizó Jimmy Morales durante la campaña electoral de 2015. Fotografías y videos compartidos en redes sociales, así lo confirman. En ese entonces, el Presidente aseguró que la aeronave fue alquilada y no era parte del financiamiento del Partido Patriota.
1 DE 4keyboard_arrow_leftkeyboard_arrow_right
Helicóptero con múltiples usos
Pero el helicóptero no sólo fue utilizado por Jimmy Morales. Durante el Gobierno del Partido Patriota, Alejandro Sinibaldi lo utilizó para transportarse a diferentes departamentos. También se le observó cuando hizo campaña a favor del PP.
Además del helicóptero, el Ministerio Público incautó nueve inmuebles y dos hangares vinculados con el exministro de Comunicaciones. También incautó documentos que servirán para la investigación por Lavado de Dinero.
Alejandro Sinibaldi se encuentra prófugo de la justicia por el Caso La Cooperacha y tiene una orden de captura internacional.
Le puede interesar: ¡No era por #LaCooperacha! Investigan nuevo caso contra Sinibaldi
Empresarios de Centroamérica alientan esfuerzos de Guatemala y expresan apoyo a Cumbre 2018Marlyn Valdez / Foto: Leonel Jiménez (SCSPR)Ciudad de Guatemala, 22 nov (AGN).– Líderes empresariales de Centroamérica y República Dominicana visitaron hoy al presidente Jimmy Morales en Casa Presidencial para transmitirle su confianza y apoyo a los esfuerzos que cumple la sociedad guatemalteca en busca de un mejor futuro, a la vez que transmitieron su apoyo a la realización en la Antigua Guatemala, en 2018, de la XXVI Cumbre Iberoamericana.La misión de empresarios de la región estuvo encabezada por el guatemalteco Jorge González Campo, quien fue electo nuevo presidente de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap), tras una asamblea general de la entidad.
|
Jimmy Morales promueve Agenda Rural 2017-2020POR: Redacción | 21 NOVIEMBRE, 2016 - 10:16 AMEl presidente Jimmy Morales dio a conocer en el Segundo Gabinete Rural de Desarrollo la Agenda Rural 2017 – 2020 que incluye actividades y proyectos que ayudarán a impulsar la productividad en el territorio.El presupuesto para el proyecto será multianual y su objetivo central es darle protagonismo al área rural.Cuatro serán los ejes más importantes: seguridad alimentaria, desarrollo económica, desarrollo social y conectividad rural, es decir infraestructura.Resultados en 2032La aplicación de la agenda abarcará del 2017 al 2020 y 14 entidades gubernamentales trabajarán en el proyecto a largo plazo para obtener resultados en el 2032.El propósito de la Agenda Rural es entrelazarla con la Agenda Urbana. En la presentación estuvo el presidente Jimmy Morales, representantes de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y el Ministerio de Agricultura.Es importante establecer esa conectividad entre el área urbana y el área rural por medio de carreteras que se han estado impulsando, indicó la Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia (Segeplan). |
|
¿QUÉ ES EL ISR?

¿Sabías que la propuest #ReformaFiscal presentada por el mandatario Jimmy Morales, la cual hace cuatro días fue retirada del Congreso porque el Ejecutivo pretende hacer cambios en la iniciativa, incluía la modificación a las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con potencial de recaudo de Q2 mil 755.2 millones, el 47% de la proyección total? Pero... ¿Qué es el ISR
El ISR es un impuesto directo que se aplica en Guatemala a la renta que obtenga toda entidad, proveniente de la inversión de capital, del trabajo o de la combinación de ambos.
El ISR es un impuesto directo que se aplica en Guatemala a la renta que obtenga toda entidad, proveniente de la inversión de capital, del trabajo o de la combinación de ambos.

El Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, fue quien entregó la propuesta al presidente del Legislativo, Mario Taracena. Foto: El Periódico
La Constitución Política de Guatemala indica que el ISR es un impuesto para toda persona individual o judical, nacional o extranjera, domiciliada o no en el país, así como a cualquier ente, patrimonio o bien que especifique esta ley que provenga de la inversion de capital, de trabajo o de la combinación de ambos. Establece, además, que quedan afectas al impuesto todas las rentas y ganancias de capital obtenidas en territorio nacional.
La Carta Magna agrega que se considera renta de fuente guatemalteca todo ingreso que haya sido generado por capitales, bienes o servicios y derechos de cualquier naturaleza, invertidos o utilizados en el país o que tengan su origen en actividades de cualquier índole desarroladas en Guatemala, incluyendo ganancias cambiarias, cualquiera que sea la nacionalidad, domicilio o residencia de las personas que intervengan en las operaciones.
Información pública de oficio. Los sujetos obligados deberán mantener, actualizada y disponible, en todo momento, de acuerdo con sus funciones y a disposición de cualquier interesado, como mínimo, la siguiente información, que podrá ser consultada de manera directa o a través de los portales electrónicos de cada sujeto obligado:
(Haga clic sobre cualquiera de los numerales para ver su contenido)
CGB | Pagina Web, Comunicación Social, Ministerio de Gobernación | 2011 - 2015
| http://soy502enradiotv.es.tl/ | http://emisorasunidas.com/radio-en-linea/ | http://www.sonora.com.gt/
Notiradiotv es ajeno a toda frecuencia en su programación. Así mismo sobre la elaboración de este espacio de emisorasguatemala.com
Nuestro objetivo: enlazar con el noticiero internacional y nacional para que la noticia llegue al mundo.