Director
![]() |
El Organizador de este espacio es ajeno al equipo de periodismo |
Notiradiotv es ajeno a toda frecuencia en su programación. Así mismo sobre la elaboración de este espacio.
Nuestro objetivo: enlazar con el noticiero internacional y nacional para que la noticia llegue al mundo.

OPINIÓN
*En busca de un mejor futuro* ![]() *Por: Alonso Ayala*
enlacenoticiero@live.com
¿Cuál es la razón de nuestra situación al migrar?
Para poder dar respuesta a la pregunta antes dicha, es necesario dar a conocer políticamente en el estado que se encuentra nuestra Guatemala.
Nuestro país ha venido sufriendo por más de tres décadas la inseguridad del Estado, el que ha sufrido los golpes de la guerra interna por dos grupos extremos que luchaban por sus propios intereses. La demagogia no se ha exterminado y la paz dentro de sí en el Estado guatemalteco no se ha concretado. Las luchas internas, entre grupos de izquierda y derecha, continúan entre bandos políticos que solo ven por sus ganancias al antojo de sus bolsillos.
Por eso es que hay tanta gente que han decidido migrar de un municipio a otro, de un departamento a otro y hasta de este esperanzado país a otro. Todos luchamos por ver cómo sacamos adelante a nuestra familia. Luchamos en busca de un buen futuro, lamentablemente las autoridades con las que contamos, siempre se sacuden las manos, con que no hay presupuesto para poder apoyar a algún programa de desarrollo comunitario en el que nos ayudemos todos con una fuente de ingreso, a través de un trabajo digno que genere el mismo programa de desarrollo. Sin importar municipio y departamento de origen, los jóvenes guatemaltecos deciden migrar en búsqueda de un mejor futuro, principalmente por la falta de oportunidades laborales, y en la búsqueda de mejores perspectivas económicas para su familia.
Las causas que generan esta decisión muchas veces derivan de las condiciones en que viven miles de personas en Guatemala, con escasas oportunidades de ingreso, salud y educación, que se registran principalmente en las áreas rurales y que afectan a las comunidades de distintas etnias en su desarrollo cultural, social y económico.
Por eso nuestro país va decayendo en fuerza, porque el recurso importante se está degenerando a causa de las migraciones, nosotros como seres humanos somos un recurso valioso en nuestra nación. Si migra el oriundo, ¿quien va a defender su suelo del impostor y del invasor? Las autoridades municipales, departamentales, como nacionales, ¿No se han puesto a analizar esta situación? ¿Han hecho ellos, el esfuerzo por ver cómo sacamos adelante a nuestra Guatemala, generando una fuente de trabajo que ayude a cancelar las migraciones que a diario se ven? No, en ningún momento se ve que haya una verdadera preocupación. He allí la razón, del porque migrar. Se emigra por los tantos hechos delincuencial que se ha generado últimamente. El crimen organizado se ha levantado aún en contra del mismo sistema de seguridad, mofándose ante las autoridades del Ministerio de Gobernación al atacar a una de sus bases de vigilancia. La cultura del compadrazgo entre el delincuente y las autoridades del Estado prevalecen, háblese entre el servidor y funcionario público, hay roses íntimos con los malos hijos de la patria, haciendo de las suyas en la vía pública. Por todas estas situaciones, ya no se confía ni de la misma gente que le acompaña en sus labores, como de la propia familia. Porque la misma miserable situación en la que vivimos, es la que nos hace guardar silencio y migrar a lugares donde con fe, esperanza y consuelo, hallaremos paz y amor con nuestra manera de entregarnos al trabajar con vocación y humillación. Por eso en todo lugar y al principio vamos sabidos que por un mejor futuro, tenemos que sufrir y esforzar nuestras energías para sacar adelante a nuestra familia.
*Guatemala, C. A. 16/10/2017*
|
OPINIÓN![]() Junio 21 2017
Mi manera de opinar a veces son tajantes por la forma en que digo o escribo. Pido disculpas, pero al que no le gusta el guante que se las espante, no es asi el tradicional refrán que ustedes conocen, pero este es otro parecido, hecho por mí. Bueno el asunto es que la sociedad se ha corrompido tanto con muchas personas que cuentan con un crédito académico. Con lo que han abusado por lo que saben y por lo que hacen.
Hablo del que es abogado, cree que se la sabe todas, trata de envolver con sus tantas mencionadas palabras de leyes, diciendo: en el inciso tal del artículo ye hallado en el capitulo equis de la Constitución...cuando en su manera de actuar con aptitud repugnante, viola los derechos humanos, tratando mal a las personas.
El médico, le da al paciente, bueno en este caso deja de ser su paciente y se convierte en su cliente porque solo por darle una receta, le cobra hasta los malolientes hallados en su clínica. Digo así porque la medicina que le recetó ni cerca con lo que este enfermo manifestaba en sus síntomas. Y si es médico en un hospital público peor, ni atiende con atención humanitaria al enfermo, de hecho, llega al caso que hasta le dice al paciente o al familiar del enfermo, si quiere ser bien atendido pague un privado, es más, hasta se ofrece en dar la dirección del privado que está a la vuelta de la esquina.
Hablemos del fontanero, carpintero, electricista, técnico industrial, sastre, talabartero, albañil, ingeniero, arquitecto, piloto autobusero, militar o policía, sacerdote o pastor, todos éstos, al contar con un apoderamiento abusan de autoridad y de la competitividad, extorsionando a su cliente cobrando elevadas sumas de dinero por su servicio, haciendo uso de la frase favorita: «si quiere, sino vaya con otro, alli a la vuelta hay uno, eso si, ese no sabe nada, es más ni siquiera título de colegiado tiene» concluye con desacreditar al otro que le hace la competencia. Así es como la sociedad hoy en día se corrompe y se destruye entre sí. En mi OPINIÓN, todos deberíamos de contribuir por el desarrollo y productividad haciendo uso en el bien común con lo que sabemos y hacemos. He allí es en donde se apropia el proverbio que dice: «COMPRA LA VERDAD Y NO LA VENDAS» debemos de ser conscientes con la sociedad, sirviéndole con lo que sabemos y hacemos. Debemos sentir amor por la humanidad, si nos amamos sirviéndonos unos a otros cobrando lo justo, seremos una sociedad recta y justa con muchas espectativas deseables. Nuestra nación será tierra deseable para otras naciones.
POR UNA GUATEMALA EN PAZ Y SIN IMPUNIDAD ESCRIBIÓ
Alonso Ayala
Escritor y Analítico Social
enlacenoticiero@live.com
http://soy502enradiotv.es.tl/Director.htm
|
OPINIÓN![]() EL QUE HABLA DE LA PERA PORQUE COMÉRSELA QUIERE
El día 14 de junio de este año, día histórico en Zacapa dijo: el señor Guerra, a manera de querer impresionar a los allí presentes. Resulta que los medios de comunicación social y los de la prensa escrita, radial y televisiva se convocaron ese día para dar a conocer el malestar de la Sociedad Civil Integrada de Zacapa, lo raro es que no estaban allí los de tal Sociedad que tanto mencionaron en esa conferencia de prensa, según audios y videos captados ese día en el edificio de FácilMarket conocido como Edificio Madrid en Av. Selma Alabama, Zacapa.
Ese día, los que si estaban eran los mismos de la gama opositora de personas políticas que en su manera de aclarar las anomalías encontradas en la Controlaría General de Cuentas no era lo correcto, para empezar no habían delegados departamentales de dicha Contraloría, mas bien estaban allí los representados de partidos políticos que jugaron la tómbola política en las misma urnas y fechas con el señor Julio Humberto Enríquez Sánchez.
En esa conferencia estaban el Señor Guerra del partido PAN, el señor Cordón del Comité Cívico MANO, el señor Méndez cola del partido LIDER como el señor Franco, así mismo el señor Peña del partido FUERZA, bueno todo era un grupo de berrinchistas políticos que solían ser acompañados por un grupo de autobuseros inconformes que no han hecho más que oponerse al efectivo trabajo que se está haciendo por Zacapa, yo no soy de la izquierda, no soy de la derecha ni del centro, solo soy de la OPINIÓN pública. Por eso digo: «EL QUE HABLA DE LA PERA PORQUE COMÉRSELA QUIERE» en esa reunión no estaban los de COMUDE que viéndolo bien, ellos deberían de ser los de la SOCIEDAD CIVIL INTEGRADA DE ZACAPA. Pero bueno, ahora lo que más le queda a don Julio alcalde de Zacapa y a su Corporación, es poner la cara ante la opinión pública y hacer una declaración en su defensa ante esta difamación que también públicamente lo ha hecho por todos los medios la CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS y la red de OPOSITORES POLÍTICOS, habiéndose así tomado de los medios de comunicación zacapaneca, quienes en si no se tomaron la píldora tan fácil, como quienes quisieron dar el atole con el dedo a los periodistas allí presentes.
Así es, señores les sugiero en mi opinión, si Guatemala esta cambiando, Zacapa debería de cambiar, ya los periodistas en un periodismo no vendido ni comprado no se van a dar para llevar más confusión a la población, es y será notable tomar muy en cuenta que la gente se va a levantar en protesta pasiva, pero ante la gente que no ha querido lo mejor por su pueblo.
POR UNA GUATEMALA EN PAZ Y SIN IMPUNIDAD, ESCRIBIÓ PARA ZACAPA
Alonso Ayala
Escritor y Analítico Social
enlacenoticiero@live.com
http://soy502enradiotv.es.tl/Director.htm
|
¿Cómo saber si alguien entró a su cuenta de Facebook?
01/01/2017 06:13:00 PM | Emen.- La plataforma creada por Mark Zuckerberg ofrece una opción bastante útil pero que no todos conocen
En una época en la que abunda la información personal en Internet, en especial en las redes sociales, es importante prestar atención a ciertos aspectos para mantener nuestros datos privados de manera segura. Si es uno de los que tiene una cuenta en Facebook probablemente en más de alguna ocasión se haya preguntado si algún sospechoso habrá entrado a su cuenta. A pesar de que algunos podrían considerar algo difícil y complicado saber esto, lo cierto es que la plataforma creada por Mark Zuckerberg ofrece una opción bastante útil pero que no todos conocen. Para saber si alguien ha entrado a su cuenta de Facebook, puede seguir tres sencillos pasos, los que le explicaremos a continuación: Lo primero es entrar a tu Facebook y luego dirigirte al menú superior que está a la derecha. Aquí tendrá que hacer click en “Configuración”. Posteriormente debe ir a “Seguridad”, opción que aparece en el costado izquierdo. Ahora tendrá que entrar a “Dónde iniciaste sesión”. ![]() ![]() Si no recuerda haber entrado con su usuario y clave en una de estas ubicaciones, o si alguna de ellas le parece sospechosa, puede hacer click en la opción “Finalizar actividad”. Esto hará que la sesión iniciada en aquel dispositivo se cierre.
Es importante que después de hacer esto cambie su clave, siguiendo algunos consejos como usar caracteres alfanuméricos, combinar mayúsculas y minúsculas y no recurrir a información personal. |
PERIODISTA
En este día 30, mes de noviembre, fecha especial para el PERIODISTA.
![]() Me permites? No soy de opinión, no soy de notas rojas, no soy de mediocridad ni soy del criterio.
Soy una persona común y corriente, de esas personas que si bien es verdad, no me gusta la popularidad, no me gustan los chantajes, por lo mismo, no me voy a la cobertura de medios que usan la información para lucrar. Es de entendidos que el lucrar, es una manera fácil para que el dinero sea adquirido y así nos ayude a sobrevivir. Pero se debe reconocer que el verdadero PERIODISTA es digno de ser reconocido y correspondido por su labor. Haciéndolo así en: conocer la veracidad, la responsabilidad y la ética profesional al momento de dar la información.
Hacer tu trabajo como periodista no es hacer fama. No es hacer de menos al que no conoce de lo que en su contexto y actualidad esta viviendo. El verdadero PERIODISTA, asienta bases concretas e investiga, dejando así que en su vitalicio, sea como periodista consciente y defensor de la realidad al informar.
Al convertir tu vocación en devoción, descubrirás la realidad de la verdadera razón de informar a la población.
Cuida tu arte, respeta tu profesión, pero sobre todo ama tu camino, el que te llevará siempre al éxito de la verdad.
FELIZ DÍA ESTIMADO COLEGA PERIODISTA...!
|
|
![]() Lo que tu muro de Facebook y otras redes sociales revelan de tu salud mental![]() POR: BBC MUNDO | 21 NOVIEMBRE, 2016 - 9:11 AMBianca Nogrady BBC Future 20 noviembre 2016 “¿En qué estás pensando?”. Así saluda Facebook diariamente a sus 1.700 millones de usuarios activos. Se trata, además, de una interrogante que incontables psiquiatras, psicólogos y asesores formulan a sus clientes al comienzo de una sesión, y una pregunta que le hacemos a un amigo o a un familiar que parece preocupado. Nuestra actividad en las redes sociales puede suministrar información extraordinariamente reveladora -muchas veces accidentalmente- sobre nuestra salud mental. No es de extrañar que los profesionales encargados de cuidarla estén ahora explorando cómo pueden aprovechar esas señales para tomar el “pulso emocional” de individuos, comunidades e incluso de especies enteras. Revelaciones personalesUn estudio de 555 usuarios de Facebook en EE.UU. encontró que las personas extrovertidas tenían más probabilidades de publicar cosas sobre sus actividades sociales y cotidianas, y de forma más frecuente. Las personas con una baja autoestima tendían a hacer más publicaciones sobre su pareja romántica, mientras que los individuos neuróticos acudían a Facebook buscando validación y atención. ![]() GETTY IMAGES Y quienes tenían tendencias narcisistas usaban sus actualizaciones de estado para presumir de sus logros o elogiar sus dietas y sus rutinas de ejercicios. Otro estudio sugirió que quienes publican muchos selfies son, generalmente, más narcisistas y de tendencias psicopáticas, mientras que quienes retocan digitalmente mucho sus fotos pueden, en realidad, tener una baja autoestima. Terapia de redesCualquiera que haya escrito una airada diatriba en Facebook o publicado un desolador mensaje en Twitter en la madrugada sabrá que hay una forma de autoterapia integrada a nuestro uso de las redes sociales. Pero, ¿será que gritar a un vacío amplifica nuestros problemas en vez de ayudarnos? Eso es lo que, aparentemente, piensa el Centro de Salud Mental y Género de México, que lanzó una campaña advirtiéndole a los ciudadanos que compartir sus aflicciones en Facebook no es una alternativa barata a tener una terapia psicológica adecuada. Sin embargo, el “vacío” está escuchando y puede ayudar. Hay investigadores que estudian cómo las actualizaciones de estados o publicaciones en Twitter pueden ser rastreadas en busca de señales de alarma en caso, por ejemplo, de riesgo de suicidio. ![]() ISTOCK Para tal fin, el Instituto “Black Dog” de Australia recientemente condujo un estudio utilizando un programa de computación que monitoreó dos meses de mensajes en Twitter que incluían ciertas frases o términos. Los investigadores y un programa de software luego clasificaron los mensajes que suscitaban más preocupación. Tanto los codificadores humanos y el software llegaron a un alto nivel de acuerdo, lo que abre la posibilidad de desarrollar programas que pueden identificar llamadas de auxilio e incluso alertas a familiares y médicos. Algunas comunidades en internet también están reconociendo el significado de advertencias relacionadas con suicidios en las publicaciones y organizando sus propias redes de apoyo. El sitio “Reddit’s Suicide Watch” fue configurado para ofrecer un medio para que la comunidad respondiera y diese apoyo a los miembros en riesgo. Aunque el campo de batalla de las comunidades en internet inevitablemente genera troles en estas situaciones, muchas de las respuestas muestran un verdadero deseo de ayudar a otros seres humanos que están sufriendo. Por otro lado, una falta de contacto en redes sociales también puede indicar problemas de salud mental. Un estudio está utilizando una aplicación, habilitada por Bluetooth, para mapear los patrones de conectividad social de los jóvenes y detectar cuando están interactuando menos con sus amigos o retirándose de esas redes, algo que muchas veces es una señal de depresión. Tendencias emocionalesEs frecuente que las comunidades y naciones, como la humanidad en un todo, pasen por altibajos juntas. El Instituto “Black Dog” y la agencia científica australiana CSIRO unieron esfuerzos para tomar el pulso emocional de todo el planetacon su iniciativa “We Feel”. Al monitorear a Twitter buscando una amplia gama de términos emocionales, escogieron una muestra aleatoria del 1% de mensajes públicos en la red y analizaron un promedio 19.000 de tuits por minuto para calcular cómo se siente la comunidad de esta red social en un determinado momento. ![]() CSIRO Y BLACK DOG INSTITUTE El resultado es un mapa que muestra los porcentajes relativos de distintos estados emocionales -sorpresa, alegría, amor, tristeza, ira, miedo- en distintas partes del mundo. Y ese mapa revela cómo esos estados emocionales oscilan en respuesta a acontecimientos nacionales y globales. El “Proyecto Hedonómetro” también recurre al flujo de Twitter para medir la felicidad relativa de distintos idiomas, incluyendo el inglés, el español, el francés, el árabe y el indonesio. Utilizando textos de Twitter, periódicos, Google Libros e incluso títulos de películas, identificó las 10.000 palabras más frecuentemente usadas en cada idioma. Posteriormente, hablantes nativos evaluaron cada palabra en una escala positiva-negativa. El análisis reveló que, en general, todos tienen una tendencia hacia la positividad y la felicidad, aunque el español y el portugués parecieron ser idiomas especialmente optimistas en comparación con el resto. El equipo está ahora usando ese mismo enfoque para analizar la felicidad promedio de Twitter y mostrar el impacto de acontecimientos como los debates presidenciales estadounidenses (una caída en la felicidad), el divorcio de Brad Pitt y Angelina Jolie (otra caída) y la legalización de matrimonios del mismo sexo (aumento en la felicidad). Y también están usando ese modelo para observar cómo la felicidad se correlaciona con otros factores, tales como estatus socioeconómico, geografía y demografía en EE.UU. Así que la próxima vez que navegues en las redes sociales tómate un momento para reflexionar que, cuando lees y compartes algo, revelas mucho más de lo que parece sobre lo que ocurre dentro de nuestras cabezas. Lee la historia original en inglés en BBC Future ©
![]() |

Zacapa, Guatemala, 10/09/2016
![]() AL SEÑOR PRESIDENTE ACTUALAl por ver y por venir, somos todos por igual, pero por hoy, veo que hay mucho por decir. Me he tomado en buena fe, llevar la crónica de los que me presiden en todo ámbito. Quiero con estas palabras no escritas en redes sociales únicamente, mas bien, las he plasmado en mi corazón y he dejado por en más de algún otro corazón. Al parecer usted señor PRESIDENTE quiere hacer bien lo que a su mente y corazón le llega, lo felicito por eso. Ahora a lo que respecta a su gente de confianza que le rodea, le están ensuciando el agua. ¡Y cómo dirá usted? Es muy notable mi buen y gran señor PRESIDENTE, si me permite y, no es por masticar chicle que otro tiró, pero ya es el momento de mirar en sí la realidad de un GOBIERNO, no podemos seguir igual. Usted dijo: GUATEMALA ESTÁ CAMBIANDO, decir una realidad que no EXISTE, es comer frijoles y decir qué eructamos (perdón) respondiendo, pollo. Por favor, miremos con ojos de sabios y de inteligentes, no le vaya a pasar igual, aún tengo la esperanza, SEÑOR PRESIDENTE, son ocho meses, espero, como esperan los demás que no se olvide en estos tres meses que faltan, que habremos muchos desempleados, muchos más enfermos, y muchos más delincuentes dentro de las mismas personas que usted utiliza en sus actividades. Porque delincuente no es sólo aquel que le quita la vida a otro con cualquier arma o herramienta. También lo es aquél que miente, así como el que dijo que usted REFLEXIONABA, producto a su gran mentira, todos de los que vimos el video en cámara lenta, se ve que no es así. Y por lo mismo se le retiró al camarógrafo de sus derechos. Ahora con respecto a don Julio Rafael Quintanilla Pereda, hay muchos otros más que están superes molestos, porque se les tiene aún en espera de ser empleados, pero otros que no se vieron sudar la camisola con usted en las actividades de popularidad política en su campaña, ya están empleados. Tres palabras muy interesantes: HONESTIDAD, INTEGRIDAD Y RESPETO, las que nos llevan a no seguir siendo, CORRUPTOS ni LADRONES, No creo que cantinfleo, pero por si acaso, sintetizo mis palabrerías. ATIENDA A LA GENTE QUE LE AYUDÓ A LLEGAR AL LUGAR EN DONDE ESTÁ. NO HABLO DE LOS QUE LE ECHARON LA MANO ECONÓMICAMENTE, LO DIGO POR LOS QUE CAMINARON DE CASA EN CASA, DE OFICINA EN OFICINA, DE PERFIL EN PERFIL EN LAS REDES SOCIALES. Enlace una conferencia en la que se le diga a las autoridades departamentales y regionales, como municipales que hagan llegar a donde corresponden los expedientes (currículum Vitae) de cada uno de los que tienen la esperanza de ser correspondidos con una plaza por cubrir y prestar su servicio a cambio de un salario digno. POR UNA GUATEMALA EN PAZ Y SIN IMPUNIDAD, VAMOS LUCHANDO POR VER EL CAMBIO PARA EL BIEN COMÚN.
|
Guatemala, 29 08 2016
UNA MIRADA ATRÁS

Estimados conciudadanos, al estar viendo y escuchando de tantas situaciones adversas a la verdadera justicia y, por las tantas consecuencias que estamos viviendo en nuestro país, pienso que si hubieran tomado en cuenta lo que tanto escribí por aquí al identificar mi perfil como: GUATEMALA CAMBIARA POR TI. Posiblemente no se hubiera llegado a las bajuras que hoy se ven y se oyen.
Una mirada atrás fue la que me hizo recordar aquellos momentos, esos en los que, con mis ojos llenos de lágrimas, así como a mi Presidente Jimmy Morales le pasó, que lloró en estos días y que muchos dicen que analistas políticos y sociales, solo porque un título universitario los acredita como tales, pero en sus reacciones y palabras les falta mucho... dijeron burlescas palabras en sus puntos de vista, contradijeron porque el Jimmy no tenía que haberlo hecho. Digo: ¿quién tiene la potestad de intervenir o evitarle a algún ser vivo que no llore o se ría, en este tiempo, como en aquel tiempo, fue para mí el llorar también al ver a un equipo gubernamental, del cual fueron entre ellos mis líderes fuera de ser políticos. Porque para ser militar se decía que éramos anti políticos, situación que no era así y por lo mismo me daba coraje de ver el engaño y con la falsedad que nos querían hacer creer. En lo que a mí respecta, solo me tragué aquello, <VER, OÍR y CALLAR> pero eso me enseñó a conocer la realidad del silencio y de la mente oscura (en ignorancia) por lo mismo me incurso a los asuntos más fuertes de la vía secreta que se manejaba en una sociedad existente, pero bajo represalias e intrigas.
Al ver en actividades fuertes de ataque contra ataque, entre un grupo con otro, me da la impresión de un show con el que entretendrían a los mismos, aquellos que nunca podrían decir nada y por lo mismo no gozar más nada de lo que supuestamente, se les daría por su fina fe y confianza demostrada, al dar el VOTO por una GUATEMALA MEJOR. Eh ahí, me voy a recordar que estos SEÑOR, ésos cuales hoy están presos, están pagando con su sombra, lo que tantos veníamos sufriendo desde hace 30 años.
En la base de adiestramiento especial conocida como: ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO Y OPERACIONES ESPECIALES KAIBIL, en ese lugar (El Infierno) La Pólvora, en dónde por razones de silencio y mente oscura, soy expulsado por <SÍNDROME DE CONVERCIÓN, FATIGA DE COMBATE Y PSICÓTICA INDETERMINADA> creo que don Alarcón psicólogo, se equivocó o le obligaron a que así diera su historial y reporte médico, con la simple razón de no saberme escuchar todo lo que le conté y, hasta lo que habría de pasar en no de mucho tiempo; diciéndole ya verá Licenciado Alarcón. Así le dije: no pasarán 20 años, espero no morir, con tal, pueda ver a todos estos, afrentando ante una realidad, con la que vive GUATEMALA.
Ahora éste psicótico descubrió lo importante que es leer, estudiar con análisis y síntesis exegéticos la realidad de la justicia, a la sociología, a las culturas, a las estrategias de inteligencia contra inteligencia y en sí, cómo es en verdad el ser un periodista sociólogo, antropólogo e investigador. Gracias a la tecnología, recuerdo que, al entrar a la Universidad Francisco Marroquín, en ese tiempo, el licenciado de AUTOMATIZACIÓN dijo: estamos entrando al siglo de la GLOBALIZACIÓN, pilas porque vienen tiempos donde lo OSCURO ya no podrá con la luz psíquica, deben de pensar desde ya en ir sacando todo lo que no los deja ver más allá de dónde creen que no pueden llegar o alcanzar. Lo que han deseado saber y entender, es ahora de poderlo percibir, aquí es cuando o nunca. Al haberlo dicho, en el receso, allí aproveché, le conté parte de lo que no podía más guardar. Su síntesis en respuesta fue: a ellos (cúpula militar), no les convenía tenerlo dentro de ellos, lo bueno que está vivo; cuídese, concluyó, y luego, me recomendó algunos libros de régimen militar de otros países y de aquí de Guatemala.
Aprendí que nada hay oculto, siempre se sabe todo. Con esto digo, no existe fuerza de confianza, cuando se diga, AQUÍ ENTRE NOS…y menos, DE FRENTE TE DIGO LA VERDAD. Cuando de frente se le pone alguien a decirle algún asunto o entregar cuentas: con mucha estrategia y cautelosamente, vea sus gestos, vea los objetos con que juega en sus o con sus manos. Allí se verán sus OSCURAS maneras de creer, pensar, actuar y puntualizar lo que realmente hizo, hace y hará.
Ahora los dejo con la inquietud al hacerles la siguiente pregunta del año: ¿Cuánto realmente necesita de tiempo GUATEMALA para CAMBIAR, es de Jimmy Morales y de los que le antecedieron la CULPA de estar GUATEMALA así cómo estamos? Señores bloqueadores de carreteras, señores burócratas del Estado, señores Legisladores, como otros, Tomemos orgullosamente la cultura, la fe, la justicia y la obediencia con humildad; y verán que es así como GUATEMALA será NUESTRA ETERNA PRIMAVERA. Y no sería nuestra eterna CALAVERA.
Les dejo esta captura de pantalla de mi perfil FACEBOOK para que vean desde cuándo, según la fecha publicada, en el texto escrito hablé de TRES palabras: CORRUPCIÓN, EXTORCIÓN y de la IMPUNIDAD, palabras que ahora son los aguijones para aquellos, que en ese tiempo no me quisieron atender.
¡POR UNA GUATEMALA MEJOR, LUCHEMOS POR EL CAMBIO Y SEAMOS FELICES!
Guatemala, 10 Julio 2016 09:23:00
EL VERDADERO PERIODISTA
La investigación Periodística
- El Periodista Investigador Características propias:
-
1. estado de alerta constante y curiosidad. Esto le obliga a estar pendiente de cualquier acontecimiento que se produzca y que pueda relacionar, aunque sea de forma lejana, con el tema que está investigando. Herbert Screntz recomienda un estado de alerta constante y dice si esto es una característica de todo periodista, en el investigador mucho más. El periodista investigador debe de observar la existencia de indicios de irregularidad. Debe de ser especialmente sensible para buscar hechos ocultos para probarlos con sus causas y consecuencias.
-
2. tenacidad y constancia.
-
3. paciencia y tratar de descubrir aquello que alguien quiere que permanezca oculto.
-
4. debe estar preparado para la posibilidad de que todo un trabajo de meses o de años no vea nunca la luz pública y queda a la espera de encontrar nuevas pistas e informaciones.
-
5. precisión y exactitud. Son dos cualidades imprescindibles porque el trabajo se debe realizar con todo rigor para que tenga la credibilidad suficiente por parte de la OP, pero en sentido periodístico debe presentar el máximo de pruebas y hechos objetivos.
-
6. capacidad organizativa. Se deben manejar un elevado número de datos obtenidos a través de fuentes muy variadas, organizarlos y sistematizarlos permanentemente. Esta característica es fundamental para ahorrar tiempo y esfuerzos.
-
7. astucia y escepticismo en cuanto no dejarse llevar por las personas investigadas. Un periodista investigador debe ser consciente de que su trabajo va a perjudicar a la persona investigada y por tanto es lógico que intente ponerle obstáculos. De ahí que deba desarrollar una especial para seguir adelante. El investigador trabaja minado lleno de trampas y por eso tiene que ser cauto y no dar una versión por buena por muy fiable que parezca, cada dato que recibe tiene que ser puesto en cuarentena hasta que pueda ser verificado por otras fuentes.
-
8. atrevimiento: ir más allá de las versiones oficiales o al menos ponerlas en duda.
-
9. discreción: para que sus avances no lleguen a manos de quienes pueden ponerles trabas, así como de otros colegas que pudieran boicotear la investigación.
Alonso Ayala
Neutralidad: capaz de liberarse de sus propios prejuicios e investigar sobre cualquier terreno, incluso aquellos que le disgusten. Esta actitud implica además tener una sólida ética, esta imparcialidad se le tiene que exigir al periodista y al medio porque cuando el periodista no trabaja por libre, son los medios los que frenan las investigaciones para defender sus propios intereses empresariales, en el fondo la empresa es la que determina que es lo que, como y a quién se tiene que investigar. POR UNA GUATEMALA EN PAZ Y UN PAÍS EN DESARROLLO AL CAMBIO, REPORTÓ PARA USTEDES
Escritor y Poeta de Guatemala.
Día del Periodista en Venezuela Felicidades Colegas venezolanos.
http://soy502enradiotv.es.tl/inicio.htm
https://twitter.com/Soy502Enradiotv
Soy 502 en Notiradiotv Noticias Internacionales